Nuestra Historia

La empresa “Pan de Cada día” fue fundada en el año de 1978, en la ciudad de Bogotá, como un emprendimiento del señor Oscar Rincón, antiguo trabajador de Coltabaco que a mitad de ese año tuvo la idea de hornear panes y pasteles de chocolate para las fiestas de sus amigos y compañeros de trabajo.

 

En su primer año, en la cocina de la casa, el señor y la señora Rincón, crearon un proceso de producción de pan y pasteles de chocolate de manera artesanal, que luego vendían los fines de semana. Inicialmente la Sra Rincón creaba los pasteles y los panes, y el Sr Rincón, los ofrecía los fines de semana en las casas de sus amigos.

 

En poco tiempo el éxito superó sus capacidades, se tuvieron que unir los hijos de la familia Rincón para fortalecer la producción y la distribución de los mismos y un tiempo después, algunos de sus familiares cercanos ya trabajaban en la casa de los Rincón, produciendo y distribuyendo los productos. Inclusive el Sr Rincón, tuvo que renunciar a su trabajo, 6 meses después de la producción del primer pan horneado. 

 

A este punto con 5 familiares trabajando en la empresa, se empezaron a dar los primeros pasos en temas administrativos, el Sr Rincón, tomó el liderazgo de la empresa, la Sra. Rincón se vuelve gerente de producción y cada uno toma a cargo 3 personas entre hijos y amigos para generar la producción y distribución. La empresa tenía una alta demanda y por esto ellos dedicaban todos sus esfuerzos en la producción.

Como consecuencia de esto, la vivienda de los Rincón se fue convirtiendo poco a poco en una pequeña fábrica, con zonas de preparación de mezclas, hornos, zona de enfriamiento y empaquetado.

 

El éxito del producto los llevó a pensar en comercializar los productos en las tiendas de barrio, lo cual los llevó a tener pedidos que quintuplicaban su capacidad de producción. Por lo tanto, entre familiares y amigos, se reunió un capital inicial y con la ayuda de un crédito bancario, se pudo montar la primera planta de producción masiva de ponqué y pan de la ciudad.

La planta ubicada en Mosquera, Cundinamarca, contenía inicialmente una línea de producción intercambiable de producto, en la mañana se producía pan y en la tarde ponqué. Cuando se hizo la compra del terreno, se pensó en una posible ampliación, lo cual facilitó que años más tarde se construyera una planta de producción masiva con diferentes zonas operacionales.

 

Inicialmente contaba con un muelle de recepción una zona de mezclas, la línea “1” de producción que es intercambiable, un espacio de control de calidad e inventarios y el muelle de salida. Los insumos no tenían inventario, ya que el inventario finalmente se generaba con las mezclas.

 

La planta estaba en sus inicios y no se vio la necesidad de mantener un depósito de insumos, la Sra. Rincón, dos veces a la semana recibía los insumos y generaba las mezclas para hornear.

 

Luego de 3 años de operación se introdujo la línea “2” de producción y se abrió espacio para la zona de control de calidad de salida por un contrato con un reconocido grupo empresarial de grandes superficies que le exigió una calidad del 99% en la mercancía enviada a sus depósitos. Y una zona de empaque secundario, debido a que se necesitaba hacer una diferenciación de la zona de producción y el empaque por los daños de temperatura en la mercancía. Adicionalmente, se introdujo el depósito de inventarios e insumos para mantener el suministro necesario y no tener paradas de producción durante el día.

 

A mediados del 2001 se compraron 2 líneas dedicadas, una para pan y otra para ponqués, con una velocidad de producción mucho mayor que la línea 1 y la línea dos. Se introdujeron muelles dedicados para la salida de mercancía y los procesos de cargue y descargue con sistemas de aseguramiento de la calidad, ya que los clientes comenzaban a pedir mayores niveles de calidad, pidiendo incluso sistemas de etiquetado de precios directamente dentro de la fábrica.